Compartiendo mi experiencia EBE 2012

Desde el viernes 2  al domingo 4 de noviembre asistí al Evento Blog de España, es decir, el #EBE12. Estuve en el que se celebró en 2010 pero no asistí todos los días, ni de la manera tan intensa que he vivido este del 2012. El lema de este año me parece genial, tanto por las interpretaciones a las que se presta como por lo que implica sobre el espirítu de compartir y colaborar.  Así que siguiendo el lema voy a compartir mi experiencia.

EBE 2012 Barceló

Cosas que ya conocía, conocí y re-conocí en el EBE

La entrada de ticketea que llevaba en el smartphone como buen geek… Buena atención y rápidamente acreditado, ya los conocía y funcionan muy bien. Entro en la sala amarilla y mePau García y Luis Rull coloco en primera fila mientras espero a los amiguetes, ahí estaba Luis Rull de chaqueta esperando para presentar el evento junto a Benito Castro, simpático y amable como siempre. La primera ponencia era la de Pau García Milá, ya lo había visto en Buenafuente y estaba deseando de empezar el #EBE12 con una buena dosis de optimismo y así fué. Podéis ver en el post anterior un pequeño fragmento en vídeo. Tras esa dosis de energía, Alfredo Romeo con: El yo cuantificado, muy interesante, y que levantó alguna que otra polémica en Twitter. Alfredo, estoy de acuerdo en ir mas allá, y creo en la singularidad tecnológica.

Interesante reflexión en la ponencia APPs extremas lo mejor y lo peor de la nueva era app’ con Óscar Hormigos y Ricardo Llavador, yo lo decían algunos, la web 3.0 son las aplicaciones para dispositivos móviles. Con esto se consigue una ubicuidad de la presencia de Internet, la conexión es permanente. Por otro lado Ricardo Llavador nos da una visión desenfadada de lo que él llama las apps extremas y los subdesarrolladores. El enfoque que Ricardo dio a su parte de la ponencia, mantuvo al público riéndose casi todo el tiempo.

Networking en la sala rosa

Y esto es solo una pequeña parte del EBE, simultáneamente había actividades en 4 espacios, imposible asistir a todas. Sala amarilla (grandes ponencias), Sala azul (charlas temáticas), Sala verde (talleres) y la sala rosa, para algunos la gran revelación de este EBE, gestionada magníficamente por los chicos de WorkINcompany que ya conocí hace unos meses y visité en sus instalaciones. Un espacio para el networking, el talento, la creatividad, la exposición de proyectos interesantes, la formación, etc…

Si queréis más decídmelo y escribiré la segunda parte de este post.

Nos vamos al EBE12

EBE12

Intervenciones de lujo en el EBE, Ignacio Escolar, Alfonso Alcántara, Alfredo Romeo, Pau García Milá y muchos mas…

Con mucha ilusión, ganas de aprender y conocer, durante los dias 2,3 y 4 de noviembre estaremos en el Evento Blog de España. Siguiendo el eslogan de este año «Comparte tu experiencia» contaremos nuestras vivencias en esta cita en Sevilla, los proyectos y conocimientos que podamos aportar.

 

SevilleSights y Puedeser.com son nuestros últimos trabajos. Seville Sights es una web sobre turismo ySeville Sights Other side of Seville cultura en Sevilla en inglés, con una orientación diferente más allá de lo típico. Mostramos también la cara cultural, tecnológica y moderna de la ciudad, por tanto, el EBE es una de las ofertas destacadas en esta web.

Puedeser.com es blog sobre salud y alimentación donde hemos reunido consejos y recomendaciones sobre alimentación y salud. La reorganización o adaptación de nuestros hábitos alimenticios puede ser agradable y fácil si sabemos cómo hacerlo.

 

Salud y Alimentación - puedeser.comTenemos más propuestas y proyectos. Pensamos que el EBE es una gran oportunidad de conocer personas e iniciativas interesantes, compartirlas, debatirlas y con un espiritu colaborativo, resultar todos beneficiados. Compartir, colaborar, crecer.

 

WordCamp Sevilla 2012

Se ha celebrado en Sevilla durante los dias 15 y 16 de septiembre el Wordcamp 2012. Se trata de un evento de la comunidad Worpress española. Compartir, colaborar, crecer, fueron conceptos transmitidos a los asistentes.  Muchas y variadas ponencias de gran interés: Enlace a la página oficial. Podeís ver aquí un fragmento de Fernando Muñoz durante el segundo día de la Wordcamp Sevilla 2012  Anatomía del theme «perfecto». El Señor Muñoz responde a una pregunta de Luis Rull.

Rafael Poveda, nos anima a colaborar con la comunidad Worpress en su ponencia: Trabajando con WordPress (desde dentro).

¡¡Mis felicitaciones a los organizadores!!

 

 

THUNDERBOLT, LA REVOLUCIÓN ESPERADA.

La conectividad y simplicidad parece que está llamando a nuestras puertas, o mejor dicho a nuestros puertos.

La transferencia de datos se puede combinar con el uso de dispositivos periféricos, conectaremos en un mismo bus un sistema de almacenamiento y un monitor con técnología DisplayPort (HDMI con adaptador). Pasamos a continuación  a enumerar sus principales características:

Esquema de conexión Thunderbolt

. Velocidad de 10 Gbps por cada puerto.

. Bidireccional.

. Conexión en cadena (hasta 6 dispositivos).

. Dual protocolo PCI Express y DisplayPort.

. Interface físico óptico o eléctrico.

. Uso de drivers nátivos.

. Alimentación de los equipos a través del cable.

La tecnología Thunderbolt está creada para profesionales y consumidores que necesiten una gran velocidad de transferencia y visualización de material multimedia en alta definición. Su técnología va dirigida hacia portátiles y equipos monopuesto, es fácil entender que en redes más complejas necesitaremos SAN con fiber channel, ahora bien podremos interactuar con la red a través de adaptadores.

Tiene un gran potencial la monitorización y captura profesional HD/SDI de video/audio y sistemas de almacenamientos locales. Empresas del sector como AJA, Avid, Blackmagic, Lacie, Wetern Digital han realizado primeras tomas de contacto para poder soportar Thunderbolt en sus futuros dispositivos.

Su implantación deberá ir dirigida también a dispositivos de video del rango industrial y  por supuesto broadcast, pensemos que con sólo un conector tendríamos transferencia de datos en ambas direcciones, así como la opción de poder visionar la imagen.

En definitiva el gran beneficiado es el mundo del portátil, tenemos en un sólo cable la posibilidad de la tecnología PCI Express y DisplayPort, lo cual lo equipara a cualquier estación de sobremesa. Espero probarlo en breve con un equipo Apple en una sala de edición.

Por JP.Nova 14 marzo 2011